Configurando la ubicación del hogar en Home Assistant
lunes, 13 de octubre de 2025
Tiempo de lectura 6 minutos
Una de las cosas que he encontrado algo complicadas al configurar una instancia de Home Assistant por primera vez es configurar la zona que hace las veces de “hogar”. De esta zona depende todo lo demás (la detección de presencia, que a su vez puede ser usada para efectuar acciones cuando hay o falta una persona en la zona es el mejor ejemplo que puedo recordar, aunque también la predicción meteorológica usa la zona para identificar de dónde debe obtener información).
El problema
El problema, que es visible al ejecutar el asistente de configuración de la instancia por primera vez, es muy sencillo, pero a su vez tampoco es fácil de resolver. El sistema que incluyen permite elegir de un mapa la ubicación exacta donde se ubica la casa que tiene la instancia instalada. La situación resulta ser difícil de manejar porque no existe una forma accesible de hacer esto. Los botones que permiten la interacción con el mapa no permiten ingresar la ubicación manualmente, y tampoco es posible, naturalmente, elegir de forma visual dónde es que se ubica la casa.
Existe una opción que permite aproximar la ubicación basándose en la dirección IP del usuario que está ejecutando el asistente. El problema con esto es que si bien sí funciona, depende de que la dirección IP apunte correctamente a la dirección particular (o lo suficientemente cerca de ella), lo que, en la gran mayoría de casos, no sucede así. Pero eso sí, puede obtener un grupo de coordenadas (latitud y longitud) con más o menos acierto. Cuando estaba configurando mi Home Assistant por primera vez este método fue el que elegí, y después lo he corregido como explicaré más adelante.
La solución
Esto lo he hecho un par de veces, y si bien es un poco más engorroso que hacer todo de forma visual a la primera vez, tiene la ventaja que no requiere de ayuda externa. Eso sí, se debe contar con un dispositivo que sí pueda obtener los datos GPS correctamente (por ejemplo un dispositivo Android o iOS que pueda instalar la aplicación complementaria de Home Assistant).
Lo primero que se debe hacer es pasar del asistente de configuración de Home Assistant. Honestamente aquí se puede hacer cualquier cosa para configurar la ubicación del hogar. Se piden 3 datos importantes: Longitud, latitud y elevación con respecto al nivel del mar. Cuando se detecta la ubicación basada en la IP se obtendrán los primeros dos, pero no la elevación. Como sea, posiblemente cambiaremos todos estos valores muy rápido.
Una vez terminado el asistente de configuración, se debe instalar la aplicación complementaria de Home Assistant que se encuentra en las tiendas de aplicaciones según el sistema utilizado. Al abrirlo, si se detecta la instancia al escanear la red, probablemente se ofrezca directamente el acceder a la instancia. Si no, se puede escribir la URL que se usa para acceder manualmente. En cualquier caso, acceder se trata únicamente de ingresar la dirección, el usuario y la contraseña. Es importante darle los permisos de ubicación precisa a la aplicación de Home Assistant cuando los requiera y configurar el sensor de seguimiento de ubicación. Este sensor se encarga de mantener actualizada la ubicación GPS de la persona en cuestión. Después desde los ajustes se puede configurar el intervalo de tiempo que deseas que pase entre actualizaciones, la distancia mínima para disparar una actualización, etc. Incluso una vez establecida la zona de casa se puede desactivar completamente el seguimiento de ubicación, pero para este punto sí que es importante mantener el sensor activo y trabajando.
Una vez configurada la aplicación complementaria en el dispositivo, creará varias entidades. Bajo la terminología de Home Assistant, las entidades son los bloques de construcción de las automatizaciones. Representan los datos que pueden ser parte de un dispositivo. Cada dispositivo puede exponer a su vez varias entidades, y las entidades pueden almacenar datos (como el estado de una característica del dispositivo). Los que lleva activados por defecto la app complementaria están bien, aunque ya estando, se puede enviar demasiada información del dispositivo a Home Assistant (estado de la batería, porcentaje de carga, sesiones multimedia, modos activos en el teléfono, medición de pasos, etc). La idea es que utilizando esta información dentro de Home Assistant se pueda reaccionar a algún evento que ocurra en el teléfono, automatizando algo (ejemplo: Si se tiene un enchufe inteligente donde se carga el teléfono, se puede programar una automatización para que, al conectar el teléfono a cargar, permita la carga hasta llegar al 90 o 95% de batería. Luego haga que el enchufe corte la energía para proteger la vida útil de la batería).
Una vez terminada la configuración del dispositivo, en la sección “Resumen” de Home Assistant, probablemente se vea el nombre de la cuenta de usuario con una leyenda debajo que dice “fuera”. Esto es porque Home Assistant detecta que no estás en casa, según la zona definida. Nuestro objetivo ideal es hacer que la herramienta detecte que sí nos encontramos en casa. Para esto, tendremos que tomar los datos de ubicación y altitud que nos entrega el GPS (vía el device tracker, que es una entidad que expone la aplicación complementaria a la instancia) y editar la zona de la casa con dichos valores.
- En la página de la instancia Home Assistant, se debe ir a la sección “herramientas para desarrolladores”. Esta sección mostrará un menú con múltiples pestañas. Selecciona la opción estados.
- En la tabla de estados, se debe buscar una entidad cuyo dominio empiece por device_tracker.xxxx, donde xxxx puede ser el nombre del dispositivo que se le dio al teléfono durante la configuración de la app complementaria.
- La información que interesa está en la columna atributos. Estos son los valores en crudo del sensor. Se debe copiar los valores de latitude, longitude y altitude.
- Ahora vamos a Configuración > Áreas, etiquetas y zonas
- Luego a la pestaña Zonas.
- A continuación se muestra una lista con las zonas definidas. Si no se ha tocado nada, normalmente esto solo contendrá la zona para el hogar. Se edita y se coloca manualmente la latitud y longitud en los campos correspondientes.
- Finalmente vamos a Configuración > sistema > General y ahí rellenamos el campo de “Elevación sobre el nivel del mar” con el valor reportado en altitude por el GPS.
- Eso es todo.
Conclusión
Si todo ha salido bien, tras hacer estos pasos el sistema debería poder identificar cuando el dispositivo vinculado al usuario (el que tiene la entidad device_tracker) está fuera de casa. También es posible definir otras zonas a partir de ubicaciones conocidas del dispositivo. Con esto estaría listo el sistema para empezar a programar automatizaciones basadas en ubicación (cuando llegue a casa enciende las luces, lee las noticias, etc).
home assistant domótica smart home tutorial