Saltar al contenido principal

Configurando la ubicación del hogar en Home Assistant

lunes, 13 de octubre de 2025

Una de las cosas que he encontrado algo complicadas al configurar una instancia de Home Assistant por primera vez es configurar la zona que hace las veces de “hogar”. De esta zona depende todo lo demás (la detección de presencia, que a su vez puede ser usada para efectuar acciones cuando hay o falta una persona en la zona es el mejor ejemplo que puedo recordar, aunque también la predicción meteorológica usa la zona para identificar de dónde debe obtener información).

Leer más

Importando Home Assistant como Máquina virtual en Incus

miércoles, 8 de octubre de 2025

Soy fan de Home Assistant desde ahce tiempo. Aunque aún no cuento con demasiados dispositivos de domótica, lo uso para, entre otras cosas, automatizar partes de mi día a día que dependen de su actividad con sensores, automatizaciones, y alguna integración con dispositivos que tengo en casa.

Como ya tengo un equipo que hace las veces de servidor y que tiene, por lo general, bastantes recursos para poder correr Home Assistant, he optado por utilizar la versión de Home Asistant OS (el sistema operativo diseñado para este software) dentro de una máquina virtual en mi servidor.

Leer más

Crear máquina virtual con Windows 11 en Libvirt

miércoles, 27 de diciembre de 2023

En esta ocasión, siento que tengo que escribir esto para no olvidarlo. Lo cierto es que crear una VM con Windows 11 no parecería mucho más difícil que lo que ya se ha visto para Windows 10, pero en realidad sí que tiene mucho tema, al menos ahora, a finales del 2023. Ahora bien, en este artículo, que yo quisiera que fuera más breve, dejaré la serie de instrucciones que me han valido para hacer funcionar la instalación de Windows 11 con Narrador, por supuesto a través de Spice. No voy a hablar ahora de Libvirt, pues ya he dejado algo de información sobre la herramienta en estos artículos, pero sí sobre cómo añadir los dispositivos TPM, configurar el secure boot, y cómo hacer que arranque Windows 11 a partir de aí. Mi configuración de partida es un eqipo con Debian 12 instalado, Libvirt y una red en puente, justo como detallé en el post al respecto.

Leer más

Instalando Home Assistant en máquina virtual KVM

jueves, 28 de septiembre de 2023

Una de las cosas que he tenido pendiente por muchos años, aunque había intentado alguna vez hacerme con lo más importante del tema, es configurar y aprender a usar home Assistant. Gracias a esta potente herramienta de software, se puede configurar un sistema de casa inteligente, ya que el software puede integrar e integrarse con muchos otros dispositivos de hardware y ecosistemas de domótica ya existentes. Además de poder controlar muchos dispositivos y servicios desde su interfaz web, como pueden ser los dispositivos con Alexa, control de temperatura, controles remotos universales, televisores, enchufes inteligentes, etc; también podemos crear automatizaciones (para realizar una tarea siempre que se cumpla una condición), scripts (para ejecutar código que pueda llamar a un servicio u obtener algo de una API), plantillas (para tomar valores desde los sensores y poder realizar cálculos sobre estos), y muchas otras cosas más.

Leer más

configurando acceso público para IPv6 en libvirt

martes, 19 de septiembre de 2023

Una vez logré instalar y aprender a utilizar Libvirt, tal como lo he comentado ya en un par de publicaciones, tocaba una parte que era importante para alguno de mis proyectos. Hacer un servidor disponible mediante IPv6.

La razón es muy sencilla. Tengo un ISP que me pone bajo CG-NAT la dirección IPv4, así que no es posible que mis servidores o máquinas virtuales puedan ser accedidas mediante este protocolo, ya que en realidad mi dirección IPv4 se comparte con muchos otros clientes, lo que nos quita la posibilidad de abrir o redireccionar puertos. No obstante, lo que hace mi proveedor es que nos brinda direcciones IPv6 y por lo que sé, a cada dispositivo que lo solicita se le asigna una dirección completamente funcional y a la que es posible conectarse a través de internet, como también ya he explicado en alguna otra ocasión. Ahora bien, lo que quería hacer era, esencialmente, permitir que mis VM’s tuvieran la posibilidad de solicitar su propia dirección IPv6 a mi router, para que este se las asignara y así poder conectarme al SSH o cualquier otro servicio, por ejemplo.

Leer más

Administración de máquinas virtuales con libvirt

miércoles, 30 de agosto de 2023

Siguiendo con algunas funciones presentes en libvirt que creo que podría ser útil conocer, esta publicación va dedicada, de nuevo, a la administración de máquinas virtuales con la herramienta libvirt y su aplicación virsh, que permite correr algunos de los comandos quizá más útiles a la hora de trabajar con archivos de esta clase de VM. Todos estos comandos, normalmente, se ejecutan como root.

Leer más

Creación de máquinas virtuales con Libvirt: Linux y Windows

lunes, 28 de agosto de 2023

Hace un par de semanas, como parte de una actualización a mi equipo DAS + la Mini PC con el Intel Celeron J4125 de la que he hablado hace ya tiempo, tuve la oportunidad de hacerme con un AMD Ryzen 5 5600G, junto con todo lo necesario para construir un equipo donde pudiera integrar los discos duros, a un muy buen precio. Una de las primeras cosas que vi posible para este procesador, que hasta la fecha se ha visto más que capaz de manejar todo lo que se le pida, es iniciarme con la virtualización. Tenía pendiente un par de proyectos para los que quería disponer de una máquina virtual con Windows, ya que no quería instalar un Windows 10 o similar en el servidor, pero sí necesitaba software que corre bajo entornos Windows funcionando 24/7.

Leer más

Configurando MergerFS para unificar discos duros

martes, 11 de abril de 2023

MergerFS es una delicia para todos aquellos que, por una razón u otra, necesitamos unificar varios discos duros en un solo directorio. Esta herramienta está solamente disponible para Linux, aunque para Windows hay otras aplicaciones que hacen lo mismo. Este software permite crear un sistema de archivos virtual (usando para ello fuse), integrando todos los contenidos presentes en uno o más discos duros. Esto viene a darnos un directorio que contiene todos los archivos presentes en nuestros discos, lo que hace las cosas mucho más fáciles a la hora de mantener el orden entre 2 o más unidades. De entre sus principales características, permite agregar contenido a tus discos siguiendo varias políticas al crear archivos o carpetas. Todo esto se encuentra explicado en su documentación en inglés, aunque aquí simplemente detallaré la forma en la que lo uso yo.

Leer más

Comprobando velocidad de dispositivo USB en Linux

lunes, 10 de abril de 2023

Hace solo una semana he llevado las cosas de almacenamiento personal a otro nivel, comprándome un DAS. Para quien no lo sepa, un DAS es esencialmente una caja donde poder almacenar varios discos duros y acceder a ellos, normalmente mediante USB o ESata. Entre las cosas que puedes hacer con este tipo de artefactos principalmente se encuentran tener disponibles 2, 4 u 8 discos duros para el sistema operativo (es decir, como almacenamiento secundario), lo que facilita mucho las cosas si tienes algún software como Plex, que normalmente se nutre de ingentes cantidades de datos para las que posiblemente un solo disco duro no sea ya suficiente.

Leer más

Configurando Runner para Gitlab en Windows

jueves, 29 de diciembre de 2022

Cada vez más, recurro a Runners de gitLab para construir mis proyectos. Siendo posible automatizar prácticamente toda la configuración (desde generar un tag en Git), es perfectamente posible publicar nuevas versiones de software, generar documentación, correr pruebas automáticamente y subir los resultados de todo eso a algún sitio, por ejemplo Backblaze B2. El resultado es una “pipeline” que da gusto usar, porque simplemente funciona. Al mismo tiempo, se documenta el proceso de creación de cada proyecto en el fichero .gitlab-ci.yml, lo que es útil para ver exactamente los pasos a seguir para llegar a generar alguna versión de las aplicaciones que escribo.

Leer más