Saltar al contenido principal

Un nuevo integrante en la familia. Bienvenido, Odroid XU-4!

miércoles, 5 de junio de 2019

Hola!

Durante los últimos años, le he dado vida a un par de Raspberry Pi que tenía haciendo polvo en mi habitación, para convertir la primera en un servidor NAS casero (NAS son las siglas de Network Attached Device, y es un dispositivo que tiene como principal objetivo mantener un disco duro accesible a toda una red local) y la segunda en un HTPC (siglas para Home Teater PC, que es otro dispositivo que se utiliza para disfrutar contenido multimedia en una TV, similar a Roku, Chromecast, amazon Fire TV y otros). La idea era muy simple: El servidor NAS mantiene un disco duro accesible a todos los dispositivos conectados a la red de casa, y la HTPC podía ver todo el contenido que estaba en el NAS.

Leer más

Casos en ruso

miércoles, 24 de abril de 2019

Esta es una serie de apuntes sobre los casos en ruso que ahora mismo conozco. A medida que esta información aumenta, que espero que lo haga, iré actualizando el artículo. Esto está aquí no porque quiera mostrarlo a nadie en particular, sino porque es más fácil conservar estas notas en algún lugar más ordenado que mis directorios. Colocaré solo las terminaciones y cómo llegar a ellas, en caso de que sea necesaria alguna explicación.

Leer más

El infierno y por qué aún conservamos nuestras almas

miércoles, 30 de mayo de 2018

Ahora va una historia. Me gustaría poder decir que esto le ha ocurrido a alguien más, como a ese tan famoso primo de un amigo, del que abusan los comerciales de remedios contra las hemorroides, pero no. ¿Qué va? Esto me ha pasado a mí.

Pasa que como todo buen mexicano que se respete, tengo que hacer un trámite en una de nuestras instituciones gubernamentales. Ay dios, si hasta raro suena eso. Pues bueno, en alguna de esas tantas cosas que el gobierno tiene por ahí dispersas en las ciudades para hacer sitio o qué sé yo. Poca gente sabe para qué sirven todas las instituciones -La inteligencia media de sus empleados me dice que tampoco ellos lo llevan del todo claro.

Leer más

Mi problema con el desarrollador de OnToys

sábado, 12 de mayo de 2018

Gracias a Miguel Pacheco por la ayuda con la traducción de la primer sección de esta publicación.

Si sueles leer mi blog, podrías saber que aquí publico mucho sobre software y otras cosas técnicas. Si no lo haces, ¿qué esperas? ¡Subscrívete y a leer! :). Hoy, no voy a subir algo relacionado al software o tecnologías en general. Hoy es uno de estos días donde compartiré una situación personal, sólo porque necesitaba hacerlo.

Leer más

Proyecto de fin de semana: Mudder, interfaz gráfica para Lyntin

sábado, 17 de marzo de 2018

A veces, cuando tengo mucho tiempo programando cosas para un solo proyecto, me empiezo a fastidiar un poco de leer código sobre lo mismo. Normalmente cuando algo así ocurre, suelo ver un episodio de alguna de mis series favoritas, programar algo más, o a veces simplemente hago algo que no tenga nada qué ver con mis actividades recurrentes. Sí, es algo raro. Esta vez, he descubierto un cliente para jugar muds (multi user domain), que está escrito completamente en Python. Su nombre es Lyntin, y está liberado bajo una licencia de código abierto (GPL, para ser más exacto). He explorado, en líneas generales, el programa por un fin de semana, y creo que tiene muchísimo potencial.

Leer más

Mi nuevo proyecto: MusicDL, descarga música de forma fácil

domingo, 11 de marzo de 2018

Nota: Prácticamente todos los enlaces que aparecen en esta publicación están en inglés. No es culpa mía, todos son proyectos o librerías que están en ese idioma.

En esta ocasión, me gustaría escribir acerca del nuevo proyecto que estoy desarrollando. Lo he llamado MusicDL, es una aplicación cuyo propósito es permitir la búsqueda, reproducción y descarga de música desde diferentes fuentes en internet. Lo he hecho fuertemente inspirado en el proyecto de Chris norman, GMP3 (una aplicación para manejar una subscripción de Google Play Music, que entre otras cosas, permite buscar, reproducir y descargar desde este servicio).

Leer más

Rusia 2017: Visado, parte 1

miércoles, 15 de febrero de 2017

Sé que al empezar a hablar sobre mi viaje a Rusia dije que cada semana publicaría una nueva actualización sobre esto. Vale, mentí. Me ha pasado lo que ocurre siempre, el tiempo no es suficiente y las cosas que hay que hacer son demasiadas. Así que a partir de ahora intentaré publicar cuando pueda escribir, lo que espero sea algo más frecuente este año.

Leer más

Rusia 2017: Pasaporte

viernes, 28 de octubre de 2016

Lo que te identifica como ciudadano internacional e indica a los países extranjeros cuál es tu nacionalidad se llama pasaporte. Para poder salir de tu país de origen necesitas contar con uno de ellos. En México, el pasaporte se tramita en las oficinas regionales de la secretaría de relaciones exteriores (SRE), previa cita. El trámite del pasaporte es uno de esos trámites gubernamentales en los que debes hacer una fila enorme, esperar tu turno y si tienes suerte, esperar unas 3 o 4 horas para que puedan expedir tu pasaporte. Si tienes discapacidad, te ahorras unas cuantas horas, recibes tu pasaporte en minutos (en mi caso he demorado 45 minutos desde que terminé de llenar el formato hasta que me llamaron para entregarme el pasaporte), y al momento de pagar por el pasaporte tienes un descuento del 50% sobre el pago total en el banco. Eso sí, hay que presentar la credencial nacional para personas con discapacidad como identificación oficial.

Leer más

Etiquetar botones en Android con Talkback

jueves, 20 de octubre de 2016

En todos los sistemas operativos hasta la fecha inventados, siempre hay aplicaciones que por alguna razón no funcionan como deberían con lectores de pantalla. En esta ocasión me gustaría hablar de los botones.

Todos hemos utilizado alguna aplicación para PC que tenga botones. Las páginas web también los incluyen. También las aplicaciones móviles tienen interfaces que usan los botones. Básicamente un botón te permite conectarlo a una acción, de manera que cuando tú presionas sobre él, “algo” ocurre. Ese algo, lógicamente, tiene que estar programado por el desarrollador de la aplicación.

Leer más

Rusia 2017: Comenzamos

domingo, 16 de octubre de 2016

Hoy quiero escribir sobre algo que he estado pensando y poco a poco he empezado a convertir en realidad, hasta el punto en el que solo me queda esperar pacientemente (lo de pacientemente será un esfuerzo muy grande de mi parte) para que llegue el plazo que se indica en un par de billetes de avión. Pero no me refiero a escribir algo inspirador, sino a detallar el proceso que he ido realizando a lo largo de este último par de meses para planificar el viaje, así como lo que falta, a fin de poder conservar esta experiencia y leer todo lo que me hace falta por hacer.

Leer más